Skip to content
CFE
  • Inicio
  • Cancelar Contrato
  • Tarjeta inteligente CFE
  • Reconexión
  • Oficinas CFE
  • Otros Recibos
    • Recibos Telmex
    • Recibos Pago CDMX
    • Recibos TELCEL
    • Recibos BANORTE
    • Recibos de pago ISSSTE
  • Blog

¿Qué otros tipos de energía se generan y en qué entidades de la república?

México es uno de los países más consumidores de energía del mundo, pero también puede considerarse uno de los primeros productores, con más de 250 millones de kwh por año.

Entre los principales métodos de producción de energía utilizados en el país, es importante mencionar que lideran las fuentes de energía no renovable, pero que también tienen un papel importante los métodos sustentables como lo es el aprovechamiento de la energía solar, bioenergía, energía mareomotriz y energía eólica.

 

energia electrica en mexico

 

Energía producida para abastecer las necesidades de la República

La principal fuente de energía que utilizamos todos los mexicanos es aquella que se origina de los hidrocarburos. En total se ha reportado que el 90.5% de la energía consumida en el país proviene de esta fuente, el 6,2% tiene un origen renovables, el 1,1% proviene de la energía nuclear y 2,2% del carbón mineral.

Los combustibles Fósiles son los responsable del 97% de la energía utilizada en el mundo, de este porcentaje el 38% proviene del carbón, 40% del petróleo y 19% del gas natural.

En México tenemos varias plantas productoras de energía de este tipo: la planta de Guerrero en Petacalco da lugar a la electricidad a partir de la quema de carbón, en Sonora Hermosillo también se encuentra una importante planta de turbogás y en Nuevo León Huinalá se produce energía por vías combinadas.

En nuestra República también se produce energía nuclear a partir de la quema de uranio. La tecnología necesaria para disfrutar de energía nuclear se encuentra en Laguna Verde en Veracruz, convirtiéndose ene el 3,3% de la energía aprovechada en el país.

 

energia nuclear

 

Energía renovable en México

Ya hemos entendido de donde viene la mayor parte de la energía que utilizamos en el país, pero nuestra República también tiene la capacidad de producir energía a partir de fuentes distintas al petróleo. Los mexicanos aprovechamos la energía producida por plantas geotérmicas, hidroeléctricas, solares y bioenergeticas, lográndose reportar que el 3.3% de la energía del país se obtiene a partir de fuentes renovables.

La fuente de energía ecoamigable más utilizada en México es la energía hidroeléctrica. Actualmente existen 4 mil presas que producen 19 TWh al año. Las más importantes de estas plantas se encuentran en Chicoasén, en Chiapas.

Por su parte la energía eólica, produce alrededor de 40 GW y la región del Istmo de Tehuantepec es responsable de la mayor parte de este éxito, además debemos mencionar la planta de La venta, Oaxaca. Se espera poder contar con una nueva planta funcional productora de este tipo de energía en Yucatán.

 

energia aeolica

 

La energía solar también es aprovechada, obteniéndose más de 6 mil millones de MWh anualmente. En esta producción los protagonistas son los estados ubicados en la costa del Pacífico, esto debido a que son los que reciben una mayor radiación, siendo la estación de San Juanico, la más importante de este tipo.

En cuanto a las fuentes de energía geotérmica, México es el tercer productor a nivel mundial. Cuenta con plantas en Los Humeros, Los Azufres y Cerro Prieto. Por otra parte, a pesar del magnífico potencial de nuestros mares la energía mareomotriz, no es tan explotada como podría serlo.

La bioenergía, es explotada por medio de la industria azucarera, llegando a producir 56 millones de litros de etanol/año y en Monterrey se encuentra la tecnología para la producción de biogás a partir de los desechos provenientes de las zonas urbanas.

Vale la pena resaltar que México cuenta con 246 centrales para la producción de Energía Renovable, lo cual se sigue en aumento, ya que México y el sector tiene un potencial de crecimiento enorme.  Se estima que las últimas medidas indican que Oaxaca tiene una capacidad de 2.759 MW para producir energía renovable, le sigue Baja California con 1.170 MW y con 880 MW, Veracruz.

 

energia renovable

 

Los estados de Oaxaca, Baja California y Veracruz son los Estados líderes productores de energía renovable  en México (energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y solar). Estas regiones juntas generan más del 50% de la producción nacional, logrando producir un total aproximada de 14.891 MW.

De esta forma vemos como México se auto abastece enérgicamente de forma eficientemente, siempre con miras de mejorar tomando en cuenta la situación del ambiente y la necesidad de su conservación.

Post navigation

Post anterior:

Registro de mi RFC en el recibo de la luz

Post siguiente:

Tarifa PDBT • Todo lo que necesitas saber

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CFE RECIBOS

Portal de información para el trámite, pago, ahorro y consulta de la factura del recibo de la luz (energía) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para México.




Información EXTRA

  • ¿Cómo pagar la luz con tarjeta?
  • Donde puedo rellenar mi tanque de gas
  • Cuánto cuesta la instalación de gas natural en México
  • A nombre de quien se hace el cheque para pago de CFE
  • ¿Qué significa el candado verde en el medidor de luz?
  • ¿Cuánto cuesta el cambio de 110v a 220v? Incremento de carga en la CFE
  • ¿Qué es lada en el recibo de luz?
  • Como pagar la luz sin recibo

Información CFE

  • 1 Energía producida para abastecer las necesidades de la República
  • 2 Energía renovable en México
© 2022 CFE Aviso legal - Contacto
Blog de información sobre la Comisión Federal de Electricidad NO OFICIAL con tutoriales rapidos de como realizar tus consultas para los recibos CFE.