¿Cuánto cuesta el cambio de 110v a 220v? Incremento de carga en la CFE
La Comisión Federal de Electricidad pone a disposición de todos los usuarios dos tipos de voltaje, entre los cuales puedes elegir dependiendo de tus necesidades. Para contratar cualquiera de estos dos servicios debes cumplir con ciertos requisitos, además de pagar un monto específico.
Si eres dueño de un negocio o comercio, que cuenta con grandes equipos que requieren de un mayor suministro de energía, es recomendable que solicites un voltaje de 220v, el cual permite contar con un cableado más simple. Pero si tienes una casa que no requiere de la instalación de grandes aparatos, puede contratar un voltaje de 110v que brinda más seguridad. Si quieres saber un poco más sobre el incremento de carga CFE, te invitamos a continuar leyendo.
¿Cuál es el costo del incremento de carga?
La CFE cobra las mismas tarifas sin tomar en cuenta la carga que tienes. El monto a pagar es de 200 a 500 pesos, los cuales dependen del costo de producción y distribución del servicio.
Las tarifas domesticas se aplican para cargas que no son consideradas de alto consumo según la Tarifa DAC. Estas se conectan a cada residencia y solo se suministran en baja tensión, es decir igual o inferior a 1,000 v.
Para hacer un buen cálculo de lo que pagas, es importante saber a cuanto equivale un kilowatt en pesos, 1 hilo o 2 hilos CFE. El reporte que se mantiene hasta el momento indica que la comisión cobra a sus usuarios 0,831 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts/hora consumidos en el rango de consumo básico.
La tarifa para el consumo excedente, es de 2,802 pesos por cada kilowatt/hora, adicional al básico y al intermedio.
¿Cómo es el proceso de cambio de 110v a 220v?
Todo inicia con la modificación de la acometida, lo cual es responsabilidad de la CFE, por esta razón debes hacer la solicitud formal del incremento de carga, pidiendo un esquema de conexión para suministro bifásico, en baja tensión, en este momento debes manifestar que quieres instalar equipos que requieren 220v.
También debes cambiar el interruptor principal por uno adecuado, de preferencia Riel Din para mínimo 4 módulos, de uso en interperie, además de poner las térmicas de 40A. Desde este interruptor, que debe estar distanciado del medidor, deben ubicarse líneas de calibre 8 AWG, hasta el centro de carga de distribución interior.
En este sitio puedes agregar módulos, hasta que cuentes con al menos 12, aunque todo dependerá de los circuitos con que tienes ahora. También debes tomar en cuenta las termomagnéticas, las cuales deben escogerse según la capacidad de los equipos que piensas instalar.
En términos generales, debes saber que requieres de cierta preparación para hacer el cambio. Necesitarás la ayuda de los expertos de la CFE y de un buen electricista que complete el trabajo. Este último te indicará el equipo que debes comprar, el calibre del cable, la capacidad de las termomagnéticas, entre otros detalles importantes.
Requerimientos para acometidas para baja tensión en servicios bifásicos de la CFE
Para llevar a cabo tu solicitud, necesitas contar con lo siguiente:
- Cable de cobre thw calibre 8.367 mm2 (8 awg) que debe ir desde la mufa hasta el interruptor. Es importante que el forro del conductor neutro sea de color blanco y de un color distinto para las fases.
- Base enchufe de 4 terminales. 100 A con quinta terminal.
- Reducción de 32 mm (1 1/4″) a 12,7 mm (1/2″).
- Tubo conduit pared delgada de 12,7 mm (1/2″) de diámetro.
- Aro para base enchufe. Debes ser de acero inoxidable.
Toma en cuenta que el medidor de la CFE debe ubicarse al límite exterior frontal de la residencia.