Skip to content
CFE
  • Inicio
  • Cancelar Contrato
  • Tarjeta inteligente CFE
  • Reconexión
  • Oficinas CFE
  • Otros Recibos
    • Recibos Telmex
    • Recibos Pago CDMX
    • Recibos TELCEL
    • Recibos BANORTE
    • Recibos de pago ISSSTE
  • Blog

Ley del servicio público de energía eléctrica

La Ley del servicio público de energía eléctrica de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobada en el año 1975, dicha Ley fue reformada en el año 1983 y posteriormente en el año  2012, asimismo, esta Ley fue abrogada en el año 2014.

Sin embargo, antes de su aprobación determinaba y reglamentaba todo el funcionamiento del servicio público de energía eléctrica en el país.

En este sentido, según la Ley del servicio público de energía eléctrica (LSPEE) es responsabilidad única de la Nación a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del Estado, propiedad del Gobierno Federal y autónoma en su presupuesto y en su capacidad técnica y operativa, prestar el servicio público de abastecimiento de energía a la población. Por lo que quedaba determinantemente prohibido el otorgamiento de concesiones a particulares para la prestación de este servicio de manera privada.

Ley del servicio público de energía eléctrica

¿Qué actividades no entran dentro de la consideración de servicio público?

En la LSPEE vamos a encontrar un conjunto de actividades que la normativa considera ajenas al servicio público y por tanto, valida su existencia en el mercado eléctrico. De esta manera las actividades que no se consideran servicio público son las siguientes:

  • La generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción.

  • La generación de energía eléctrica que realicen los productores independientes para su venta a la Comisión Federal de Electricidad.

  • La generación de energía eléctrica para su exportación, derivada de cogeneración, producción independiente y pequeña producción.

  • La importación de energía eléctrica por parte de personas físicas o morales, destinadas exclusivamente al abastecimiento para usos propios.

  • La generación de energía eléctrica destinada a uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público de energía eléctrica.

¿Qué comprende la prestación del servicio público de energía eléctrica?

Como pudimos observar en el apartado anterior, existe una amplía consideración para actividades relacionadas al suministro de energía eléctrica que no se consideran servicio público. Llegado a este punto cabría hacernos la pregunta de ¿Qué comprende entonces la prestación del servicio público de energía eléctrica? Veamos:

Según la LSPEE la prestación del servicio público de energía eléctrica estaba comprendida por tres actividades:

  • La planeación del sistema eléctrico nacional.

  • La generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica

  • La realización de todas las obras, instalaciones y trabajos que requieran la planeación, ejecución, operación y mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

¿Qué rol juega la Comisión Federal de Electricidad?

Como se dijo al comienzo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la única posibilitada a asumir la responsabilidad de realizar todas las actividades del servicio público de energía eléctrica. En este sentido, según la LSPEE el objeto de la CFE es el siguiente:

  • Prestar el servicio público de energía eléctrica.

  • Proponer a la Secretaria de Energía los programas energéticos a llevar a cabo.

  • Exportar energía eléctrica y, en forma exclusiva, importarla para la prestación del servicio público.

  • Formular y proponer al Ejecutivo Federal los programas de operación, inversión y financiamiento que a corte, mediano o largo plazo, requiera la prestación del servicio público de energía eléctrica.

  • Promover la investigación científica y tecnológica nacional en materia de electricidad.

  • Promover el desarrollo y la fabricación nacional de equipos y materiales utilizables en el servicio público de energía eléctrica.

  • Celebrar convenios o contratos con los Gobiernos de las Entidades Federativas y de los Municipios o entidades públicas y privadas o personas físicas, para la realización de actos relacionados con la prestación del servicio público de energía eléctrica.

¿Por qué es importante conocer esta Ley?

Durante muchos años esta Ley fue la que rigió en México la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como determino que tipo de producción y uso de energía eléctrica no era caracterizado como un servicio público. En la actualidad, las nuevas leyes recogen importantes improntas de esta y se sigue manteniendo el monopolio energético de alguna manera por parte de la CFE, pues otras empresas privadas sí que pueden competir actualmente en el sector.

Conocer las leyes del país ayudará a los usuarios a saber cuáles son sus derechos en materia de acceso a la energía eléctrica, así como lo guiará hacía las instancias pertinentes a la hora de solicitar el servicio o ejercer los reclamos necesarios. Por último, evitará que entren en conflictos legales, ya que como reza el dicho jurídico: el desconocimiento de la Ley no impide su cumplimiento.

➽ Consultar recibo cfe

➽ Reconexión de luz

➽ Tarjeta para pagar CFE

 

Post navigation

Post anterior:

Banorte por internet

Post siguiente:

Acometida CFE • La Acometida Bifásica, Monofasica y Trifasica

3 Commments

  1. fernando trejo garcia dice:
    7 febrero, 2020 a las 6:36 pm

    que ley debo conocer

    Responder
    1. Romina dice:
      7 febrero, 2020 a las 8:31 pm

      Hola Fernando,
      En el artículo titulado “Ley del servicio público de energía eléctrica” (http://cfe-recibos.com.mx/ley-servicio-energia-electrica/) encuentras los detalles más resaltantes sobre la normativa aceptada y vigente para la comisión. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  2. Elsa Omana dice:
    19 noviembre, 2020 a las 5:20 pm

    ¿Cómo puedo saber qué tipo de acometida hay en el edificio donde vivo? La unidad habitacional tiene 29 edificios, 904 departamentos, hay seis subestaciones, Ya se quemó una “caja” que parece ser la acometida de uno de los edificios, asistieron los bomberos. CFE no me resuelve mis dudas, a pesar de que vinieron y NO dieron un diagnóstico de las razones por las que se quemó esta caja con cables de altya tensión. La unidad tiene 52 años de antigüedad. ¿Qué hago?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CFE RECIBOS

Portal de información para el trámite, pago, ahorro y consulta de la factura del recibo de la luz (energía) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para México.




Información EXTRA

  • ¿Cómo pagar la luz con tarjeta?
  • Donde puedo rellenar mi tanque de gas
  • Cuánto cuesta la instalación de gas natural en México
  • A nombre de quien se hace el cheque para pago de CFE
  • ¿Qué significa el candado verde en el medidor de luz?
  • ¿Cuánto cuesta el cambio de 110v a 220v? Incremento de carga en la CFE
  • ¿Qué es lada en el recibo de luz?
  • Como pagar la luz sin recibo

Información CFE

  • 1 ¿Qué actividades no entran dentro de la consideración de servicio público?
  • 2 ¿Qué comprende la prestación del servicio público de energía eléctrica?
  • 3 ¿Qué rol juega la Comisión Federal de Electricidad?
    • 3.1 ¿Por qué es importante conocer esta Ley?
© 2022 CFE Aviso legal - Contacto
Blog de información sobre la Comisión Federal de Electricidad NO OFICIAL con tutoriales rapidos de como realizar tus consultas para los recibos CFE.