¿Se puede presentar Amparo contra la CFE?
Gran número de usuarios de los servicios que presta la CFE se sienten inconformes con ciertas medidas, donde podemos incluir lo que se considera el cobro excesivo o arbitrario y el aumento sin avisar del costo del suministro de energía hasta sus hogares o empresas.
Por esta razón, es necesario considerar que es procedente ampararse contra la Comisión Federal de Electricidad. En este artículo te explicaremos el tema y te daremos algunas recomendaciones al respecto.
¿Qué es una medida de amparo?
Hay muchas confusiones en cuanto a que es un amparo y en qué casos se aplica, por esta razón comenzaremos aclarando este concepto. Muchos piensan que la medida de amparo legal sirve para protegerse en el momento que se comente un delito, con el fin de evitar las consecuencias legales. Pero, esto no es cierto.
Un amparo es un instrumento creado para hacer valer las leyes por encima de las posibles actuaciones de las autoridades y así evitar el abuso de ambas partes. Por lo tanto, podría definirse como un juicio para impugnar los actos de autoridad, violación de garantías constitucionales, así como todos aquellos actos que afecten de alguna forma la soberanía del Estado.
Este procedimiento legal es extensivo para combatir actos de la administración pública, cuando se hayan maltratado los intereses de las partes.
La medida de amparo es una creación mexicana, que se incluye por primera vez en la Constitución Federal en 1857 y hoy en día es considerada el principal medio de defensa legal.
Es importante que quede claro que el amparo no es una ayuda para delincuentes o infractores de las leyes. Por el contrario, ha sido creado para deshacer injusticias, abusos o errores en la actuación de ciertos entes o individuos. De esta manera, el estado mexicano ha podido tutelar todo el orden jurídico nacional contra las violaciones realizadas por las autoridades, siempre y cuando esta sea reconocida como afectaciones a los derechos de una persona jurídica, sea individual o colectiva.
Conociendo este concepto, entonces:
¿Es posible presentar un amparo contra la CFE?
Según las recientes declaraciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la respuesta a esta pregunta es No.
Esto se debe a que el pasado 2018, fue emitido un nuevo criterio jurisprudencial donde se considera que la Comisión Federal de Electricidad, no es autoridad para efectos del juicio de amparo. Por lo tanto, cualquier desacuerdo en el contrato que avala el suministro de energía o desavenencia de las partes debe tratarse por la vía mercantil.
Para muchos este decreto no marca ninguna diferencia, ya que anteriormente se había determinado que la CFE brinda sus servicios como un particular y no como una autoridad.
En este particular es necesario revisar la reforma energética, ya que según los últimos cambios la Comisión opera como una empresa privada que presta un servicio público bajo un régimen especial y no como una empresa del estado.
Por esta razón, la Suprema Corte ha resuelto que definitivamente esta empresa de suministro eléctrico, no es autoridad para efectos del juicio de amparo, debido a que su normativa regulatoria no responde al de una empresa pública, sino es reconocida legalmente como una empresa privada.
Para muchos podría sonar injusta esta disposición, pero la decisión de la SCJN obedece la transformación de la Comisión a una empresa productiva del Estado y pretende mostrarse como un disfraz para evitar los efectos del juicio de amparo.
El análisis detallado del porqué de estas decisiones amerita un análisis exhaustivo de la reforma energética, por lo tanto si necesitas profundizar en este tema te recomendamos poder contactar a los profesionales adecuados según sea tu caso particular.