Skip to content
CFE
  • Inicio
  • Cancelar Contrato
  • Tarjeta inteligente CFE
  • Reconexión
  • Oficinas CFE
  • Otros Recibos
    • Recibos Telmex
    • Recibos Pago CDMX
    • Recibos TELCEL
    • Recibos BANORTE
    • Recibos de pago ISSSTE
  • Blog

Tarifa DAC • ¿Cómo evitar o salir del alto consumo?

Como probablemente ya lo sepas, el recibo de luz de la CFE, tiene diferentes tipos de tarifas, las cuales dependen de la región donde vivimos y de nuestras condiciones económicas, y muchas de ellas son subsidiadas, a excepción de la Tarifa DAC.

Esta es la Tarifa de Alto Consumo, la cual perjudica gravemente a los usuarios, puesto que esta es mucho más elevada y no cuenta con ningún subsidio gubernamental. Esta se aplica cuando se supera el límite de consumo establecido por el gobierno para cada localidad.

Los precios de la tarifa DAC, pueden llegar a ser hasta un 350% más altos, referente a los otros tipos de tarifas que tiene la CFE para el consumo, y las cuales si cuentan con un subsidio por parte del gobierno.

¿Qué es la Tarifa de Alto Consumo?

tarifa DAC CFE

Esta tarifa es aquella que no cuenta con ningún tipo de subsidio, puesto que las subsidiadas van desde la 1, 1A hasta la 1F, y el subsidio se aplica de acuerdo a la temporada, a su vez estas tarifas se dividen en tres escalones de consumo los cuales son:

  • Consumo básico
  • Consumo inferior: Este se divide en intermedio bajo e intermedio alto en el verano
  • Consumo excedente

Estos tres escalones de consumo tienen un subsidio gubernamental, y no cuentan con ningún tipo de infracción siendo el consumo máximo que se puede realizar un consumo que no sobrepase los 150kWh, y allí será cuando pagarás menos en tu recibo eléctrico.

Sin embargo, cuando tu consumo supera los 300kWh en la tarifa 1A, es en este momento en el cual se aplica la tarifa DAC, que hace que se te haga un cargo mínimo de 78.97 pesos, más un costo de 3.032 pesos por cada kWh extra, esto hace que tu recibo se suba a unas tarifas que muy difícilmente podrás pagar, y las cuales no tendrán ningún tipo de subsidio.

¿Cómo saber si estoy en la tarifa DAC?

Para saber si te encuentras en esta tarifa y si tendrás que pagar mucho más en el recibo de luz, es muy difícil, puesto que la única manera fiable de hacerlo es leyendo tu recibo de luz, y allí sabrás si estás fuera de las tarifas establecidas por la CFE.

Dependiendo de la región donde estés, te encontrarás con diferentes tarifas como ya te habíamos dicho anteriormente, y para ello se han establecido límites de consumo antes de aplicar la Tarifa de Alto Consumo. Estos límites son:

  • Tarifa 1: 250 kWh/mes
  • Tarifa 1A: 300 kWh/mes
  • Tarifa 1B: 400 kWh/mes
  • Tarifa 1C: 850 kWh/mes
  • Tarifa 1D: 1000 kWh/mes
  • Tarifa 1E: 2000 kWh/mes
  • Tarifa 1F: 2500 kWh/mes

El problema que tiene esta tarifa, es que una vez que se supera el límite de consumo, la Compañía Federal de Electricidad, no dará aviso al consumidor de que será transferido a esta tarifa, sino que el consumidor pasará directamente a pagar esta tarifa desde su próximo recibo de luz.

¿Cómo salir del Alto Consumo?

Existen muchas formas para salir de la tarifa DAC, y en el caso de que se ingrese en esta tarifa, se debe buscar la manera rápida de ahorrar electricidad, puesto que es la única manera de cómo revertir esta tarifa, y volver a pagar la tarifa que pagábamos anteriormente, para ello debes seguir algunos consejos básicos para consumir menos electricidad en tu hogar.

Bombillas ahorradoras y apagar la luz

Muchas personas no utilizan bombillas ahorradoras porque son más costosas que las bombillas convencionales, sin embargo, esto depende desde el punto de vista que lo veamos, porque si queremos ahorrar dinero, a largo plazo será más rentable comprar bombillas ahorradoras, porque el consumo energético bajará.

También debes apagar las luces cuando no las estés utilizando, puesto que una bombilla encendida todo el tiempo sigue consumiendo electricidad. También es importante que todos los aparatos que no utilices, los dejes desconectados, y los reconectes únicamente cuando sea necesario, porque, aunque estén apagados seguirán consumiendo electricidad.

Optimización de tus electrodomésticos

En este punto es esencial tener en cuenta que, cuando ingresamos en la tarifa DAC, por lo general es por el uso de electrodomésticos que consumen mucha energía, dentro de estos encontramos:

  • Aire acondicionado
  • Lavaplatos
  • Secadora de ropa
  • Microondas
  • Horno eléctrico
  • Plancha

Estos elementos son básicos si lo que quieres es salir del alto consumo, especialmente porque el consumo de energía es enorme.

La mejor solución

Si sigues buscando cómo salir de la Tarifa de Alto Consumo, pero a pesar de haber intentado todo, continúas con un consumo muy alto en tu hogar, entonces tal vez debas tener en mente una solución para este problema, especialmente porque esto quiere decir que estás consumiendo mucha energía, y que a pesar de cambiar algunos hábitos continúas consumiendo lo mismo.

En estos casos existe una excelente solución, y es la instalación de paneles solares, los cuales harán que puedas disfrutar de una fuente de energía limpia, que te ayudará no solo a cuidar el medio ambiente, sino que ayudará a que el recibo de luz baje considerablemente.

Normalmente cuando mejoras tu consumo de energía, no sales de inmediato de la tarifa DAC, sino que este es un proceso que puede tardar hasta 6 meses para volver a la tarifa básica de consumo.

Al instalar paneles solares, la Comisión Federal de Electricidad, cambiará tu medidor convencional, y lo reemplazará por uno bidireccional, el cual registra tanto el consumo, como la energía que estás generando, y con lo cual podrás salir de la tarifa DAC y no pagar más de la cuenta por tu servicio.

Post navigation

Post anterior:

LAPEM • Registro y Certificados

Post siguiente:

SIGLA 03 • Registro en el sistema paso a paso

22 Commments

  1. jesus dice:
    19 octubre, 2018 a las 9:14 pm

    Que pasa con las personas que tenemos que estar conectadas a un respirador artificial que consume mucha energia electrica? y no tenemos como pagar el recibo tan alto? ni tampoco podemos pagar las celdas fotovoltaicas? es algo muy injusto para nosotros.

    Responder
    1. Romina dice:
      20 octubre, 2018 a las 12:45 pm

      Hola Jesús,
      Es realmente lamentable que hasta el momento no se hayan empleado medidas al respecto. Sin embrago te informamos que en el presente año se propuso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue una tarifa preferencial o un sistema de medición más justa para aquellas personas con discapacidad, enfermedades crónicas y terminales que requieran aparatos eléctricos para subsistir. Hasta el momento, México no cuenta con una política social que subsane esta necesidad, lo que deja a muchos mexicanos con discapacidad en una situación muy difícil de afrontar. Esperamos que pronto se tome en cuenta esta necesidad, logrando obtener una facturación separada y justa, con el fin de que los aparatos de supervivencia no alteren el suministro de electricidad doméstica. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  2. kike dice:
    26 octubre, 2018 a las 9:18 pm

    estoy rentando una casa con tarifa DAC es posible dar de baja ese servicio y dar de alta uno nuevo a mi nombre para salir de la tarfia DAC?

    Responder
    1. Romina dice:
      27 octubre, 2018 a las 10:27 am

      Hola Kike,
      Como se mencionó en el artículo para poder bajar de la tarifa DAC debes mantener un muy bajo consumo de energía por un largo tiempo (aproximadamente 6 bimestres). Si no estás dispuesto a esperar o a instalar paneles solares para solicitar el cambio de tu medidor. Puedes terminar el contrato de los servicios de energía eléctrica con el CFE dando como motivo el cambio del tipo de uso o giro que haces de la energía eléctrica y esto implica una tarifa específica. Es importante tomar en cuenta que cualquiera que sea el motivo de la suspensión del contrato actual, no libera al antiguo residente de las obligaciones que adquirió al contratar el servicio, por lo tanto deben responsabilizase de las tarifas del procedimiento.
      Para cambiar el nombre del servicio y solicitar el cambio de tipo de uso debes acudir a un Centro de Atención a Clientes con la siguiente documentación: identificación oficial y documentación que acredite la identidad del servicio para personas físicas, identificación oficial, documentación que acredite la identidad del servicio y acta constitutiva notarial para personas morales, solicitud por escrito del nuevo arrendatario mediante formato libre, que describa el trámite solicitado, copia de identificación oficial del titular del servicio y de la persona que gestiona el trámite y lectura del medidor con fecha en que realiza el trámite.
      Gracias por tu comentario
      Un saludo

      Responder
  3. ernesto dice:
    5 enero, 2019 a las 5:10 pm

    porque no aparecen las facturas del consumo de energía en el portal de SHCP no estan facturando la tarifa comercial

    Responder
    1. Romina dice:
      7 enero, 2019 a las 10:07 am

      Hola Ernesto,
      Puedes encontrar todas las tarifas actualizadas disponibles en el portal web oficial de la CFE. Solo debes hacer clic en la opción Tarifas que encuentras en el menú principal https://www.cfe.mx/tarifas/Pages/Tarifas.aspx. Para consultar tu factura en línea puedes seguir las instrucciones de este portal o utilizar la aplicación CFE Contigo. Esperamos que pronto pueda ser actualizado el portal web de la SHCP. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  4. Victor Manuel Gonzalez dice:
    31 enero, 2019 a las 4:26 am

    Victor
    Me acaban de cambiar a tarifa dac pero según por lo que estuve leyendo te la pueden cambiar solo cuando has expedido el límite de 500 kwh durante seis bimestres que tan cierto es esto??

    Responder
    1. Romina dice:
      31 enero, 2019 a las 9:51 am

      Hola Victor,
      Según las fuentes oficial de la CFE un cliente pasará a la tarifa DAC cuando al hacer un promedio del consumo de sus últimos 6 bimestres el valor este por encima de 500kwh por bimestre. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  5. Nora Gonzalez dice:
    1 febrero, 2019 a las 3:40 pm

    Hola
    Acabamos de comprar una casa en diciembre y está con tarifa Dac, tenemos la papelería para cambiar el recibo a mi nombre, se queda la tarifa Dac? Pq acaba de llegar el recibo y aunque solo consumimos poco más de 800 kw en el bimestre, el recibo vino súper alto, es el primer recibo que nos toca pagar en esta casa, pero para nada tenemos los consumos del anterior dueño. Que puedo hacer?

    Responder
    1. Romina dice:
      1 febrero, 2019 a las 10:33 pm

      Hola Nora,
      Recuerda que para salir de la tarifa DAC debes ahorrar energía por un periodo de tiempo, el cual puede ser hasta más de un año. Por esta razón el recibió fue alto este mes. Cuando finiquites el contrato anterior y solicites otro nuevo podrás salir de la tarifa DAC, pero en el momento que sobrepases el límite de consumo, el contrato pasa de nuevo a la tarifa de alto consumo. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  6. Cruz dice:
    28 febrero, 2019 a las 11:09 pm

    Hola tengo 2 bimestres con tarifa dac por mas que he tratado de ahorrar se pasa los kwh que puedo hacer para salir de esa tarifa ya que casi vendi todo por pagar la luz y ya no puedo pagarla

    Responder
    1. Romina dice:
      1 marzo, 2019 a las 9:58 am

      Hola Cruz,
      Según las fuentes oficial de la CFE un cliente pasará a la tarifa DAC cuando al hacer un promedio del consumo de sus últimos 6 bimestres el valor este por encima de 500kwh por bimestre. Recuerda que para salir de la tarifa DAC debes ahorrar energía por un periodo de tiempo, el cual puede ser hasta más de un año. Como se mencionó en el artículo que acabas de revisar para poder bajar de la tarifa DAC debes mantener un muy bajo consumo de energía: Pero, si no estás dispuesto a esperar o a instalar paneles solares para solicitar el cambio de tu medidor. Puedes terminar el contrato de los servicios de energía eléctrica dando como motivo el cambio del tipo de uso o giro que haces de la energía eléctrica y esto implica una tarifa específica. Es importante tomar en cuenta que cualquiera que sea el motivo de la suspensión del contrato actual, no libera al antiguo residente de las obligaciones que adquirió al contratar el servicio, por lo tanto deben responsabilizase de las tarifas del procedimiento. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
  7. Aline dice:
    25 noviembre, 2019 a las 7:18 pm

    Buenas tardes!!! Acabo de rentar una casa y acaba de llegar el recibo de los dueños y están en tarifa dac, yo aún no me paso a la casa, que puedo hacer?? Voy a pagar 4 veces más de luz que lo que voy a pagar de renta. El dueño puede dar de baja el servicio y yo puedo hacer un contrato a mi nombre?

    Responder
    1. Romina dice:
      30 noviembre, 2019 a las 1:44 pm

      Hola Aline,
      Como se mencionó en el artículo para poder bajar de la tarifa DAC debes mantener un muy bajo consumo de energía por un largo tiempo (aproximadamente 6 bimestres), como es difícil esperar este tiempo es posible terminar el contrato de los servicios de energía eléctrica con el CFE dando como motivo el cambio del tipo de uso o giro que haces de la energía eléctrica y esto implica una tarifa específica. Es importante tomar en cuenta que cualquiera que sea el motivo de la suspensión del contrato actual, no libera al antiguo residente de las obligaciones que adquirió al contratar el servicio, por lo tanto deben responsabilizase de las tarifas del procedimiento. Para cambiar el nombre del servicio y solicitar el cambio de tipo de uso debes acudir a un Centro de Atención a Clientes con la siguiente documentación: identificación oficial y documentación que acredite la identidad del servicio para personas físicas, identificación oficial, documentación que acredite la identidad del servicio y acta constitutiva notarial para personas morales, solicitud por escrito del nuevo arrendatario mediante formato libre, que describa el trámite solicitado, copia de identificación oficial del titular del servicio y de la persona que gestiona el trámite y lectura del medidor con fecha en que realiza el trámite.
      Gracias por tu comentario
      Un saludo

      Responder
  8. Irving dice:
    29 enero, 2020 a las 4:39 am

    Estoy en tarifa dac, me acaban de cambiar mi medidor que tenía deteriorado por uno nuevo, me va a cambiar la tarifa o seguiré con la tarifa dac?

    Responder
    1. Romina dice:
      1 febrero, 2020 a las 10:07 am

      Hola Irving,
      Como mencionamos anteriormente para salir de la tarifa DAC debes mantener un bajo consumo por un periodo especifico, que puede ser de hasta 6 bimestres. No tenemos conocimiento si existen variantes de la norma establecida por la comisión al efectuarse un cambio de medidor. Gracias por tu comentario.
      Un saludo

      Responder
    2. Emmanuel dice:
      19 febrero, 2020 a las 8:35 am

      Si sigues despues del cambio de medidor en tarifa DAC, es por que tu consumo sigue siendo grande, en este caso te recomiendo instalar paneles solares, si gustas yo te puedo asesorar, saludos.

      Responder
    3. Emmanuel dice:
      19 febrero, 2020 a las 8:35 am

      Si sigues despues del cambio de medidor en tarifa DAC, es por que tu consumo sigue siendo grande, en este caso te recomiendo instalar paneles solares, si gustas yo te puedo asesorar, saludos.

      Responder
  9. Susana dice:
    25 mayo, 2020 a las 3:34 am

    Si estoy en tarifa DAC y bajo mi consumo, ¿cuánto tiempo pasa para que pueda pasar de nuevo a tarifa normal? Vi en una de las respuestas que puede ser de hasta 6 bimestres, vivo en Chihuahua, Chih. ¿cómo puedo saberlo?

    Responder
    1. Romina dice:
      27 mayo, 2020 a las 8:36 pm

      Hola Susana,
      Así es, debes esperar un periodo de tiempo considerable y no hay muchas opciones que te permitan salir de esta tarifa fácilmente, solo lo que ya se ha mencionado antes. Gracias por tu comentario

      Responder
  10. Patricia García dice:
    4 noviembre, 2020 a las 2:18 pm

    Cuanto debo consumir en los siguientes 6 meses para salir de tarifa DAC?

    Responder
  11. Ricardo dice:
    30 noviembre, 2020 a las 10:22 pm

    Hola, acabo de comprar una casa y está en tarifa DAC. El dueño anterior va a dar de baja el servicio. Tan pronto tenga las escrituras pienso solicitar un contrato nuevo. Este sería nuevo a mi nombre, comienzo con tarifa normal o se queda en DAC?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CFE RECIBOS

Portal de información para el trámite, pago, ahorro y consulta de la factura del recibo de la luz (energía) por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para México.




Información EXTRA

  • ¿Cómo pagar la luz con tarjeta?
  • Donde puedo rellenar mi tanque de gas
  • Cuánto cuesta la instalación de gas natural en México
  • A nombre de quien se hace el cheque para pago de CFE
  • ¿Qué significa el candado verde en el medidor de luz?
  • ¿Cuánto cuesta el cambio de 110v a 220v? Incremento de carga en la CFE
  • ¿Qué es lada en el recibo de luz?
  • Como pagar la luz sin recibo

Información CFE

  • 1 ¿Qué es la Tarifa de Alto Consumo?
  • 2 ¿Cómo saber si estoy en la tarifa DAC?
  • 3 ¿Cómo salir del Alto Consumo?
    • 3.1 Bombillas ahorradoras y apagar la luz
    • 3.2 Optimización de tus electrodomésticos
  • 4 La mejor solución
© 2022 CFE Aviso legal - Contacto
Blog de información sobre la Comisión Federal de Electricidad NO OFICIAL con tutoriales rapidos de como realizar tus consultas para los recibos CFE.